EMPPRENDIMIENTO

 ¿QUE ES EMPRENDIMIENTO?

- Definir emprendimiento es hablar de la capacidad de partir de cero para crear un proyecto, una iniciativa o un negocio. A día de hoy, el emprendimiento toma muchas formas y, por eso, puede hablarse de tecno-emprendedores, intraemprendedores, emprendedores sociales, trabajadores autónomos y muchos otros.  

 

¿QUE ES EMPRENDIMIENTO ECONOMICO? : El uso más habitual del concepto
aparece en el ámbito de la economía y los negocios. En este caso, un emprendimiento es una iniciativa de un individuo que asume un riesgo económico o que invierte recursos 
con el objetivo de aprovechar una oportunidad que brinda el mercado.

............................................................................................................................................................................................................................................................................................................................

¿QUE ES UN PRODUCTO?

un producto es una opción elegible, viable y repetible que la oferta pone a disposición de la demanda, para satisfacer una necesidad o atender un deseo a través de su uso o consumo. ​El producto es uno de los componentes estructurales de la mezcla de mercadotecnia. producto es todo aquello que está a disposición, es decir, en el mercado, para que cualquier usuario lo adquiera con la finalidad de satisfacer una necesidad un deseo


¿QUE ES UN SERVICIO EMPRENDEDOR? un servicio es la acción que un negocio ofrece a un cliente, y que está diseñado a la medida para este y cuya principal función es satisfacer la solicitud del consumidor. Particularmente, el servicio se caracteriza por ser intangible. 

¿QUE ES INNOVACIÓN EMPRESARIAL?

El concepto de innovación empresarial hace referencia a la mejora de cualquier actividad en una empresaUna innovación es la introducción al uso de un producto (bien o servicio) o de un proceso, nuevo o significativamente mejorado, o la introducción de un método de comercialización o de organización nuevo aplicado a las prácticas de negocio, a la organización del trabajo o a las relaciones externas. 


------------------------------------------


~TRABAJO EN EQUIPO~

El trabajo en equipo se refiere a la colaboración y cooperación de un grupo de personas para lograr un objetivo común. Es la capacidad de trabajar junto a otros, compartiendo ideas, habilidades, conocimientos y responsabilidades para alcanzar un resultado deseado.

El trabajo en equipo implica la participación activa de cada miembro del grupo, respetando y valorando las ideas y contribuciones de los demás. Es importante tener una comunicación clara y efectiva para que todos estén al tanto de las tareas y metas establecidas.

Para que un equipo funcione correctamente, es necesario que cada miembro tenga habilidades de escucha, empatía y respeto hacia los demás. Además, se requiere de una distribución equitativa de las responsabilidades y tareas, de manera que todos estén comprometidos y se sientan parte del proceso.

El trabajo en equipo tiene múltiples beneficios, entre ellos:

1. Mayor eficiencia y productividad: al trabajar juntos, se puede aprovechar mejor el tiempo y los recursos disponibles.

2. Mayor creatividad e innovación: al combinar diferentes perspectivas y habilidades, se pueden generar ideas más variadas y soluciones innovadoras.

3. Mayor satisfacción y motivación: trabajar en equipo permite un ambiente más colaborativo y de apoyo, lo que contribuye a un mayor bienestar y compromiso de cada miembro.

 4. Mejor calidad del trabajo: al contar con diferentes puntos de vista y supervisión mutua, se pueden identificar y corregir errores más fácilmente.

5. Desarrollo de habilidades sociales: trabajar en equipo ayuda a mejorar habilidades de comunicación, resolución de conflictos y liderazgo, entre otras.

Para que el trabajo en equipo sea efectivo, es necesario establecer metas claras y compartidas, definir roles y responsabilidades, fomentar la confianza y la colaboración, manejar correctamente los conflictos y celebrar los logros alcanzados.

-----------------------------

ASPECTOS

PRINCIPALES PARA

*EMPRENDER*

Algunos de los aspectos principales para emprender son los siguientes:


1. Tener una idea clara y definida: Es importante tener una idea de negocio con potencial de éxito y que resuelva una necesidad o problema del mercado.

2. Estudiar el mercado: Realizar un análisis del mercado en el que se quiere emprender para identificar a la competencia, el público objetivo y las oportunidades de negocio.

3. Elaborar un plan de negocio: Es fundamental contar con un plan de negocio que defina los objetivos, estrategias, recursos necesarios y estimaciones financieras para el proyecto.

4. Obtener financiamiento: Buscar fuentes de financiamiento para desarrollar el negocio, ya sea a través de inversionistas, préstamos bancarios o programas de apoyo al emprendimiento.

5. Formar un equipo de trabajo: Contar con un equipo de personas capacitadas y comprometidas con el proyecto es esencial para lograr el éxito.

6. Desarrollar habilidades emprendedoras: Es importante adquirir habilidades como liderazgo, toma de decisiones, resolución de problemas, negociación, entre otras, que son necesarias para emprender.

7. Realizar un análisis de riesgos: Identificar y evaluar los posibles riesgos y obstáculos que se puedan presentar en el proceso de emprendimiento, y planificar estrategias para superarlos.

8. Establecer alianzas estratégicas: Buscar colaboraciones y alianzas con otras empresas o emprendedores que puedan complementar y potenciar el negocio.

9. Tener una actitud positiva y perseverante: El emprendimiento puede ser un camino lleno de desafíos y obstáculos, por lo que es importante mantener una actitud positiva y perseverar ante las dificultades.

10. Mantenerse actualizado: Estar al tanto de las últimas tendencias y avances en el sector en el que se emprende, para adaptarse rápidamente a los cambios del mercado.

______________________________

Link del proyecto de emprendimiento